Control y Gestión de los Servicios de Sangre en Venezuela: El Caso del Estado Aragua
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO
DE POSGRADO
MAESTRIA
DE GERENCIA EN SALUD PÚBLICA
Control
y Gestión de los Servicios de Sangre en Venezuela: El Caso del Estado Aragua
Docente: Msc. Isolina
Costero
Elaborado por: Lcda. Greanny Peñaloza
Maracay, Enero de
2024
En Venezuela, el control y gestión de los
servicios de sangre es de vital importancia para garantizar el suministro
adecuado y seguro de este recurso indispensable en la atención médica y salvar
vidas. En este artículo, nos centraremos en el estado Aragua, considerando los
desafíos que enfrenta, las medidas implementadas y las posibles soluciones.
Actualmente de los servicios de sangre en
Aragua se ven afectados por las siguientes situaciones:
a. Escasez de donantes voluntarios de sangre:
En Venezuela, existe una falta de conciencia sobre la importancia de la
donación voluntaria y regular de sangre. Lo que conlleva a una dependencia de
donaciones de familiares, conocidos o amigos, que son donantes de reposición.
b.
Infraestructura antiguas y equipamiento de los bancos de sangre: De los
bancos de sangre en el estado el año 2023, el servicio de sangre del Hospital
Lcdo. José María Benítez, fue fortalecidos con la entrega de dos aires
acondicionados para mejorar el confort de los donantes de sangre que a el
acuden.
Medidas
implementadas para el control y gestión de los servicios de sangre en el estado
Aragua:
a. Campañas de promoción y concientización: Se han llevado a cabo campañas educativas y de promoción en el estado Aragua para fomentar la donación voluntaria de sangre. Estas campañas buscan informar a la población sobre los beneficios de la donación regular, así como desmitificar posibles temores o preocupaciones asociadas con la donación de sangre.
b.
Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento: Se
han realizado esfuerzos para mejorar la infraestructura de los bancos de sangre
en el estado Aragua. Esto incluye la renovación de instalaciones, la
adquisición de equipos modernos y la capacitación del personal en el manejo
adecuado de los recursos disponibles.
c.
Colaboración con organizaciones internacionales: El
gobierno venezolano ha buscado apoyo y colaboración con organizaciones internacionales,
como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Cruz Roja, para
fortalecer los servicios de sangre en el país. Estas organizaciones brindan
asistencia técnica, suministros y capacitación para mejorar la gestión de los
bancos de sangre y garantizar la seguridad de los productos sanguíneos.
d.
Mejora en la regulación y supervisión de los servicios de sangre: Se
una supervisión adecuada de los servicios de sangre para garantizar el
cumplimiento de estándares de calidad y seguridad. Esto implica la
implementación de políticas y normativas claras, así como la formación de
personal capacitado para llevar a cabo inspecciones y auditorías regulares.
Soluciones
propuestas para mejorar el control y gestión de los servicios de sangre en el
estado Aragua
a. Implementación de
estrategias para aumentar la donación voluntaria y regular de sangre.
b. Fortalecimiento de entre la
coordinación regional y el equipo multidisciplinario involucrado en la cadena
de suministro de sangre.
c. Mejora en las estrategias
del equipo de vigilancia epidemiológica, trabajando de la mano el programa
Sangre segura, ITS/ VIH, epidemiologia y vigilancia.
El control y gestión de los
servicios de sangre en el estado Aragua representa un desafío significativo en
Venezuela. Sin embargo, se están implementando medidas para mejorar la
situación, como campañas de promoción de donación voluntaria y fortalecimiento
de la infraestructura de los bancos de sangre. Es fundamental continuar
trabajando en soluciones que permitan garantizar un suministro adecuado y
seguro de sangre en beneficio de la población aragüeña.
Referencias
bibliográficas
1.Rodríguez-Morales, A. J.,
Franco-Paredes, C., & Henao-Martínez, A. F. (2017). Hemovigilancia en
Venezuela: una necesidad en la crisis de donantes de sangre. Biomédica, 37(3),
287-288.
2. González-Pérez, G.,
García-Ruiz, A., & Giner-Durán, R. (2018). Situación actual de la donación
de sangre y los bancos de sangre en Venezuela. Investigación Clínica, 59(Supl.
1), 42-55.
3.Pérez, Y. C., & Hidalgo,
M. V. (2019). Gestión de la calidad y mejora en los procesos de los bancos de
sangre en Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina, 42(3), 61-65.
Comentarios
Publicar un comentario