La Contraloría Social en Venezuela
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
SAN JUAN DE LOS MORROS - ESTADO GUÁRICO
ÁREA DE POSTGRADO
EXTENSIÓN MARACAY
MAESTRÍA EN GERENCIA EN SALUD PÚBLICA
La Contraloría Social en Venezuela:
Un Mecanismo de Participación Ciudadana para la Fiscalización de Recursos Públicos
AUTORA: ARILIS NIEVES
La Contraloría Social en Venezuela es un mecanismo de participación ciudadana que busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, así como promover la participación activa de la sociedad en la fiscalización de los recursos públicos. En este artículo se analizará la importancia de este mecanismo en el contexto venezolano, así como sus principales características, funciones y herramientas operativas.
Función
Promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, así como fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. A través de este mecanismo, los ciudadanos pueden ejercer un control directo sobre las acciones del gobierno, contribuyendo a la detección y prevención de actos de corrupción.
Marco Jurídico
En Venezuela, la Contraloría Social está respaldada por el marco jurídico establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en leyes y normativas específicas relacionadas con la participación ciudadana y el control social. Es importante destacar que el marco jurídico establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos en materia de contraloría social, así como los mecanismos para su ejercicio.
Etapas de la Contraloría Social
Las etapas de la Contraloría Social en Venezuela incluyen la planeación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos. Durante la etapa de planeación, los ciudadanos pueden participar en la elaboración de proyectos y planes, así como en la identificación de necesidades y prioridades. Durante la ejecución, se lleva a cabo la vigilancia y supervisión del uso de los recursos y la correcta implementación de las acciones. Finalmente, en la etapa de evaluación, se analizan los resultados y se emiten recomendaciones para mejorar la gestión pública.
Herramientas Operativas
Entre las herramientas operativas más utilizadas en la Contraloría Social en Venezuela se encuentran la realización de asambleas comunitarias, la elaboración de informes ciudadanos, la creación de comités de contraloría social, el uso de tecnologías de información para el monitoreo y seguimiento de proyectos, entre otras. Estas herramientas permiten a los ciudadanos ejercer un control efectivo sobre las acciones del gobierno y contribuir a la detección y prevención de actos de corrupción.
En conclusión, la Contraloría Social en Venezuela es un mecanismo fundamental para fortalecer la participación ciudadana en la gestión pública, promover la transparencia y rendición de cuentas, así como prevenir actos de corrupción. Su correcta implementación contribuye al fortalecimiento de la democracia y al mejoramiento de las políticas públicas en beneficio de la sociedad venezolana. Es necesario seguir promoviendo este mecanismo como una herramienta efectiva para garantizar una gestión pública transparente y eficiente.
Referencias
Acosta, A., Mavárez, É., y Pérez, A. (2014). “CONTRALORÍA SOCIAL COMO MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS VERTICAL”. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Recuperado en Diciembre del 2023. Disponible en: https://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/1571/3652
Álvarez, A. (2008). “MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRALORÍA SOCIAL EN EL MARCO DE LA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES”. Universidad de Carabobo. Recuperado en Diciembre del 2023. Disponible en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2748/Alvareza.pdf?sequence=1
Esteva, C. (2018). “CONTRALORÍA SOCIAL EN LOS CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO MARACAIBO”. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Recuperado en Diciembre del 2023. Disponible en: https://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/1443/1395
Graterol, M., Montes, Y., y Torrealba, J. (2016). “Participación y contraloría social en la gestión de los consejos comunales en Venezuela”. Redalyc. Recuperado en Diciembre del 2023. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29046685011/html/
Josefina, M. (s.f). “Base Legal de La Contraloría Social en Venezuela”. Scribd. Recuperado en Diciembre del 2023. Disponible en: https://es.scribd.com/document/468108830/Base-legal-de-la-Contraloria-Social-en-Venezuela
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL. Recuperado en Diciembre del 2023. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/onpc/web/documentos/Leyes/ley_organica_de_contraloria_social.pdf
Comentarios
Publicar un comentario