EL VIH / SIDA EN TIEMPOS DE CRISIS EN VENEZUELA



Licenciada Cruz Escobar.

 

 

Atención primaria y Promoción de la salud

 

 

 

10 de noviembre del 2022.








El VIH / SIDA 

EL VIH


El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.

 El VIH ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones.

El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados.

Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga.

No existe una cura para el SIDA, pero la observancia estricta de la terapia antirretroviral puede disminuir significativamente el progreso de la enfermedad y evitar infecciones y complicaciones secundarias.

 





Diagnostico mediante pruebas en sangre

Hay tres tipos de prueba disponibles: pruebas de anticuerpos, pruebas de antígenos y anticuerpos, y pruebas de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés).

El sistema inmunitario produce anticuerpos cuando se expone a un virus, como el del VIH. Los antígenos son sustancias extrañas al cuerpo que provocan la activación del sistema inmunitario.

 En las personas con infección por el VIH, se produce un tipo de antígeno llamado p24 incluso antes de que se produzcan anticuerpos.

 

Por lo general, las pruebas del VIH se hacen con muestras de sangre o de secreción bucal. También se pueden hacer con muestras de orina.

Las pruebas de anticuerpos

Las pruebas de anticuerpos buscan los anticuerpos contra el VIH en la sangre o el líquido bucal.

Las pruebas de antígenos y anticuerpos

Las pruebas de antígenos y anticuerpos buscan tanto los antígenos del VIH como los anticuerpos contra el virus.

Las pruebas de ácido nucleico (NAT)

Las pruebas de ácido nucleico (NAT) buscan el virus mismo en la sangre.





Resultados de las pruebas.

Las auto pruebas del VIH dan resultados en 20 minutos.

Con las pruebas rápidas de anticuerpos, que generalmente se hacen con la sangre de una punción del dedo o con secreciones bucales, los resultados están listos en 30 minutos o menos.

Las pruebas rápidas de antígenos y anticuerpos se hacen mediante una punción del dedo y toman 30 minutos o menos.

Podría tomar varios días recibir los resultados de una prueba de ácido nucleico o de una prueba de antígenos o anticuerpos de laboratorio.





 Síntomas iniciales del VIH:

Fiebre y dolor de garganta.

Dolor de cabeza.

Fatiga.

Ganglios linfáticos inflamados.

Erupción.

Dolor en las articulaciones o los músculos.

 


Como se tratar el virus del VIH

El tratamiento para el VIH (terapia antirretroviral, TARV o ART) implica tomar medicamentos según las indicaciones de un proveedor de atención médica. Este tratamiento reduce la cantidad de VIH en su cuerpo y ayuda a que se mantenga sano.

La mayoría de las personas logra tener el virus bajo control dentro de un plazo de seis meses.

Tomar los medicamentos para el VIH no previene la transmisión de otras enfermedades de transmisión sexual.

 

 ¿Cuándo debo comenzar el tratamiento?

Comience el tratamiento lo antes posible después del diagnóstico.

Todas las personas con el VIH deberían recibir tratamiento para el VIH, no importa cuánto tiempo lo hayan tenido ni lo sanas que estén.

Dígale a su proveedor de atención médica las afecciones que tenga o los otros medicamentos que esté tomando.

 

¿Qué pasa si demoro el tratamiento?

Si usted demora el tratamiento, el VIH seguirá dañando su sistema inmunitario. Demorar el tratamiento lo pondrá en mayor riesgo de transmitir el VIH a sus parejas, enfermarse y presentar SIDA.

 

¿Hay distintos tipos de tratamiento para el VIH?

Hay dos tipos de tratamiento para el VIH: pastillas e inyecciones.

Las pastillas se recomiendan para las personas que están apenas empezando el tratamiento para el VIH. Hay muchos medicamentos combinados o en forma de pastilla única aprobados por la FDA disponibles.

Las personas que han tenido una carga viral indetectable (o hayan tenido supresión viral) por al menos tres meses pueden considerar recibir las inyecciones.

 


Como se tratar el virus del VIH

El tratamiento para el VIH (terapia antirretroviral, TARV o ART) implica tomar medicamentos según las indicaciones de un proveedor de atención médica. Este tratamiento reduce la cantidad de VIH en su cuerpo y ayuda a que se mantenga sano.

La mayoría de las personas logra tener el virus bajo control dentro de un plazo de seis meses.

Tomar los medicamentos para el VIH no previene la transmisión de otras enfermedades de transmisión sexual.

 


 ¿Cuándo debo comenzar el tratamiento?

Comience el tratamiento lo antes posible después del diagnóstico.

Todas las personas con el VIH deberían recibir tratamiento para el VIH, no importa cuánto tiempo lo hayan tenido ni lo sanas que estén.

Dígale a su proveedor de atención médica las afecciones que tenga o los otros medicamentos que esté tomando.

 

¿Qué pasa si demoro el tratamiento?

Si usted demora el tratamiento, el VIH seguirá dañando su sistema inmunitario. Demorar el tratamiento lo pondrá en mayor riesgo de transmitir el VIH a sus parejas, enfermarse y presentar SIDA.

 

¿Hay distintos tipos de tratamiento para el VIH?

Tratamiento para el VIH: pastillas.

Las pastillas se recomiendan para las personas que están apenas empezando el tratamiento para el VIH. Hay muchos medicamentos combinados o en forma de pastilla única aprobados por la FDA disponibles.






 Como se vive en Venezuela con VIH

Organizaciones que velan por los derechos humanos explican las razones por las que en Venezuela aumentan los casos de contagios, a 40 años de la aparición de esta pandemia.

La pandemia de coronavirus profundizó las brechas en la atención a los pacientes con VIH y dejó a un lado las campañas de prevención de la enfermedad, según reportan organizaciones defensoras de los derechos humanos.

En Venezuela 104.000 personas viven con el virus, de acuerdo con cifras oficiales, y en 2020, se registraron 5.000 nuevos casos.

 

Las cifras preocupan a los expertos.

De acuerdo a estimaciones de la Oficina del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) en Venezuela, en el país existen unas 100.000 personas con VIH de las cuales 70.000 están al tanto de que tienen la afección.

29 jul 2022

"Eso nos está alarmando y nos está dando señales e indicadores de que hay una epidemia de VIH que está descontrolada, que requiere respuesta de forma inmediata", alerta Alberto Nieves, director de Acción Ciudadana Contra el Sida (ACCSI).

Ese descontrol ha tenido consecuencias aún más peligrosas. "Mil 800 mujeres embarazadas tienen VIH; de las cuales, apenas el 7 por ciento están recibiendo tratamiento antirretroviral. No están siendo bien atendidas, están abandonadas por parte del Estado, se les están violando sus derechos y, lo peor de todo, es que están naciendo niños con VIH”.

En 2016 el Gobierno venezolano dejó de comprar los tratamientos antirretrovirales, indispensables para vivir con la enfermedad, por lo que hoy, los pacientes dependen de las medicinas que envían organismos internacionales.

"Las pruebas de diagnóstico para VIH se están haciendo a través de donaciones de pruebas rápidas a través de ONU/SIDA, pero de manera pública gratuita, no existen, esto hace que tengamos diagnóstico tardío", apunta Eduardo Franco, secretario general de la Red Venezolana de Gente Positiva.

En el informe correspondiente al Monitoreo Global sobre Sida, el gobierno venezolano alega que las sanciones económicas y la caída de los precios del petróleo afectaron el funcionamiento efectivo de sus programas para atender esta enfermedad, por lo que no han podido continuar con las importaciones de químicos e insumos.

Organismos defensores de pacientes con VIH también advierten que faltan fármacos para mantener a raya las llamadas enfermedades oportunistas, relacionadas con el Sida.





 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El laboratorio clínico y el control de calidad como procesos para la satisfacción del usuario

La bata blanca es un transporte de infecciones nosocomiales

La Contraloría Social en Venezuela