Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

INMUNOBIOLOGÍA DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS

Imagen
  Lcda. Waleska Victoria Sanchez. Especialista en Cuidados Intensivos al Adulto, Maestrante en gerencia de la salud publica Los avances en lo últimos años en el conocimiento de los mecanismos que intervienen en el alorreconocimiento y en los elementos efectores de la respuesta inmunitaria, así como de los mecanismos de inmunorregulación, Se han consolidado el trasplante de órganos. En este contexto, el sistema principal de histocompatibilidad y la respuesta humoral han adquirido un peso muy importante en el pronóstico del trasplante        La compatibilidad antígena entre el receptor y el donante esto con la finalidad de optimizar la supervivencia del injerto y minimizar posibles reacciones inmunológicas entre las pruebas requeridas en trasplante son: 1.    Detreminacion de grupo sanguíneo ABO-RH 2.    Tipificación de los antígenos LHA clase I-II-III 3.    Realización de pruebas cruzadas leucocitarias 4.    ...
Imagen
        EL VIH / SIDA EN TIEMPOS DE CRISIS EN VENEZUELA Licenciada Cruz Escobar.     Atención primaria y Promoción de la salud       10 de noviembre del 2022. El VIH / SIDA  EL VIH El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus  que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.   El VIH ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones. El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre ...

SEGUIMIENTO DE ALTA CALIDAD PARA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y LA POLIOMIELITIS EN EL ESTADO ARAGUA, 2022

Imagen
  Lcda. Patricia Fernández Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Pediátricos Maestrante de Gerencia Salud Pública de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos     PRESENTACIÓN  En l a República Bolivariana de Venezuela, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) es una dirección nacional de línea adscrita a la Dirección General de Epidemiología del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) (1). En la actualidad el esquema nacional de vacunación incluye inmunobiológicos que protegen contra 14 enfermedades. Al igual que en el resto de los países de la Región de las Américas, las actividades de inmunización en Venezuela están orientadas por el Plan de acción sobre inmunización (RIAP por sus siglas en inglés) y sus cuatro líneas de acción estratégicas: 1) mantener los logros; 2) abordar la agenda inconclusa para prevenir y controlar las enfermedades prevenibles por vacunación (EPV);...