Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2023

El cáncer y la Salud Pública.

Imagen
  REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” DECANATO DE POSGRADO MAESTRÍA DE GERENCIA EN SALUD PÚBLICA   El cáncer y la Salud Pública. Maestrante: Esp. Karhen Galindez Lcda. en enfermería, especialista en Enfermería Oncológica, residente de enfermería en salud comunitaria SADHCM, maestrante de gerencia de salud pública UNERG, docente Universitaria de la Universidad de Carabobo, y universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías. Coordinador estadal de PNFA Enfermería y enfermera asistencial oncológica. Parto de la siguiente pregunta ¿ Cree ud. que el Cáncer es un problema de Salud Pública? Y es que si, desde mi perspectiva el cáncer y los numerosos temas relacionados con la enfermedad tienen un efecto importante en la salud pública. Son muchas las consecuencias para el país: años perdidos por las muertes prematuras, la carga económica por la ...

EPIDEMIOLOGÍA

Imagen
 

Epidemiología

Imagen

SISTEMA DE SALUD

Imagen
            Maestrantes: Lcda. Esp. Waleska Sánchez   Lcda. Bárbara Borro Méd. Esp. Heillen Ramírez  Lcda. Cruz Escobar   Lcda. Esp. Patricia Fernández  Lcda. Esp. Yaridis Marcano     Preámbulo Iniciamos este tema describiendo que los sistemas de salud son organizaciones complejas dedicadas a la atención y restauración de la salud determinada a través de las políticas públicas de un estado, ejerciendo prioridades   entre estas, pero, manteniendo un orden específico. Por ello, se hace indispensable mencionar el cambio que ha habido en la definición de salud desde la Organización Mundial de la Salud, así como, la definición de hospitales y todo relacionado con el sistema de salud y sus sectores, así como, lo que conlleva a la nueva clasificación hospitalaria de Venezuela  LA SALUD Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sola...

PROCESO NATURAL DE LA ENFERMEDAD CADENA EPIDEMIOLÓGICA AGENTES CAUSALES.

Imagen
     M aestrantes: Méd. Esp. Heillen Ramírez,  Lcda. Esp. Waleska Sanchez,  Lcda. Esp. Patricia Fernández,  Lcda. Esp. Yaridis Marcano,  Lcda. Bárbara Borro,  Lcda. Cruz Escobar  PREÁMBULO La enfermedad es un fenómeno complejo que afecta a la salud humana. Entender el proceso natural de la enfermedad, la cadena epidemiológica, la clasificación de agentes causales y el horizonte clínico es crucial para comprender cómo se desarrolla y transmite la enfermedad, y para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento. El proceso natural de la enfermedad describe cómo la enfermedad se desarrolla y evoluciona a lo largo del tiempo.  La cadena epidemiológica describe las etapas por las que pasa la enfermedad mientras se transmite de una persona a otra o de un lugar a otro. La clasificación de agentes causales identifica los patógenos o factores que causan la enfermedad. Finalmente, el horizonte clínico describe...